¿Qué es el 1119?
- Es un espacio independiente y auto sustentado para el estudio de las artes y las humanidades. Nos dedicamos a la transmisión de contenidos, tradicionalmente guardados en espacios institucionales, a todo público sin discriminación respecto de su formación o falta de ella, nivel de estudios o tipo de relación con las disciplinas. Mediante la realización de talleres, cursos y conferencias, dictadas por académicos calificados del medio local, buscamos entregar un conocimiento ajustado al canon de cada área a personas que, por razones de cualquier tipo, no pueden o no quieren acceder a espacios institucionales tradicionales.
Creemos que el ejercicio intelectual, la reflexión metódica sobre el mundo que nos rodea, el conocimiento de la historia y sus obras, de las ciencias y sus modelos de pensamiento, no es una experiencia excepcional, inaccesible o reservada a algunos cuantos, sino inseparable de una vida humana plena y al alcance de cualquiera.
¿Cómo se ordenan sus áreas?
- En este momento impartimos cursos en las áreas científico-humanistas de: Filosofía, Estética y Teoría literaria. También talleres en el área de artes: pintura en óleo, acuarela y dibujo analítico, entre otros.
¿Cómo funciona?
- Nuestros cursos están dirigidos a todo público y no requieren conocimientos específicos previos. Se dividen en:
Filosofía y humanidades
- Cursos de introducción.
- Cursos monográficos.
- Talleres de lectura analítica.
- Seminarios.
Artes visuales
- Talleres permanentes.
- Talleres monográficos.
- Talleres de obra.
Área de filosofía y humanidades
Cursos de introducción
- Son cursos diseñados para entregar los elementos mínimos indispensables para realizar estudios en un área determinada. Otorgan una visión diversa en visiones e interpretaciones donde la idea es ofrecer los antecedentes y fundamentos que hacen comprensibles los problemas de cada área. Buscan preparar para un camino de lectura autónomo. Los cursos de introducción suelen repetirse trimestralmente.
Cursos monográficos
- Más específicos que los anteriores, se concentran sobre un autor, obra, tema o periodo. Aunque también partan desde cero, suponen un interés ya formado sobre alguna materia. Muchas veces nacen del interés de los propios estudiantes en algún tema particular.
Talleres de lectura analítica
- Similares a los cursos monográficos, pero consisten en la lectura analítica de alguna obra en particular. Son menos expositivos y se trabaja sobre el contenido y las dificultades de alguna obra que, por cualquier motivo, requiera de un tratamiento especial.
Seminarios
- También en la línea de los monográficos, versan sobre temas, autores, obras, en particular. No obstante son menos expositivos y buscan una participación más activa por parte de los asistentes.
Área de artes visuales
Talleres permanentes
- Como su nombre lo indica, se trata de talleres que funcionan durante todo el año de manera permanente. Se puede ingresar en cualquier momento y representan una etapa de formación inicial en donde se realizan ejercicios de teoría aplicada. En general presentan una aproximación analítica que forma nociones básicas de composición, teoría del color y ejercicios progresivos que acaban en la ejecución de una obra.
Talleres monográficos
- Son talleres donde se trabaja, en un número limitado de semanas, sobre algún apartado en particular y de carácter avanzado: géneros pictóricos, anatomía, composición, técnicas, estilos, etc. Son menos generalistas y más específicos que los talleres permanentes.
Talleres de obra
- El taller de obra se enfoca completamente en la realización de una obra por parte del estudiante. Los profesores adquieren aquí el rol de tutores que guían el proceso. Al finalizar sus procesos individuales los estudiantes tienen la posibilidad de exhibir su trabajo en nuestra galería.
¿Cuál es la modalidad?
- Las clases son presenciales y se imparten en Girardi #1119, Providencia, pero también se puede asistir en línea. Todos los cursos de teoría son híbridos. Normalmente tenemos estudiantes de fuera de Santiago y de Chile.
¿Cuánto tiempo lleva funcionando?
- Como ‘Academia de Santiago’, desde el 2017. Desde 2011 como área de filosofía del antiguo ‘Taller 112’.
- Fundación 1119
- Es un espacio independiente y auto sustentado para las humanidades, las ciencias y las artes fundado en 2019. Se encuentra situado en Girardi #1119, Providencia. Santiago de Chile.
- Newsletter
- Únete a nuestro boletín de noticias para recibir información de nuestros cursos y talleres, actividades de extensión y nuevos materiales.
Fundación 1119 © Todos los derechos reservados.