Problemas básicos de filosofía política

Volver a la sección Programación

  • Módulo 1 — Jueves 3 de julio de 2025, desde las 19:30 a las 21:30 hrs.
  • Duración — 12 semanas
  • Modalidad — Híbrido
  • Valores — Pago mensual: 45.000
  • Profesor/a a cargo — Alberto Allard Z. Lic. Fil., Arcis
  • Área — Filosofía y humanidades

DETALLES

Descripción

La pregunta filosófica por el sentido de lo político y su rol como dimensión de la vida humana, es tan fundamental a la tradición filosófica como cualquiera de sus otras ramas. Lejos de ser una cuestión aislada, interseca directamente con áreas tales como la ética, la filosofía de la historia o la filosofía del derecho.

Desde el problema de la finitud y la comunidad en la filosofía clásica, los contractualismos de la modernidad o la teoría crítica del siglo XX, se observan preguntas y reflexiones que iluminan el sentido de la vida humana en su condición más concreta de relación con un otro.

El programa presenta una exposición cronológicamente ordenada, desde cero, de algunos problemas y textos básicos de filosofía política. El objetivo es conocer los materiales que anteceden las reflexiones contemporáneas sobre lo político en su vertiginoso estado de transformación actual.

Se trata de un programa de introducción y no se requieren conocimientos específicos previos.

Programa
  1. El mito protagórico de la virtud política. Política, técnica y naturaleza.
  2. Aristóteles: eudamonia, política y comunidad. La ética como fundamento de la virtud política.
  3. El Príncipe de Maquiavelo: Poder y tecnología política.
  4. Hobbes, Locke, Rousseau I: Estado de naturaleza vs contrato civil.
  5. Hobbes, Locke, Rousseau II: Comunidad, coerción y libertad.
  6. Montesquieu y James Madison: Poder, instituciones y contrapesos.
  7. Kant: el concepto ilustrado de libertad.
  8. Smith / Marx: Producción y sujeto de producción.
  9. Horkheimer, Adorno, Habermas: Teoría crítica de la modernidad.
  10. Foucault, Agamben: La biopolítica.
  11. Schmidt: la comunidad y el enemigo.
  12. Jameson: La lógica cultural del capitalismo tardío.
Objetivos
  • Conocer algunos textos básicos de la filosofía política y algunas de las discusiones principales en el área.
  • Reflexionar sobre lo político fuera del plano de lo puramente contingente.
  • Comprender las cuestiones en juego en la discusión política.
  • Conocer los antecedes y contextos desde donde surgen las teorías actuales en el área.
Requisitos

Para participar no es necesario contar con ninguna experiencia o formación afín. Se pide leer algunos textos semana a semana.

Materiales

Materiales incluidos.

INSCRIPCIÓN

Contáctanos para concretar tu inscripción

Whatsapp

o si prefieres

Instagram

Fundación 1119
Es un espacio independiente y auto sustentado para las humanidades, las ciencias y las artes fundado en 2019. Se encuentra situado en Girardi #1119, Providencia. Santiago de Chile.

Newsletter
Únete a nuestro boletín de noticias para recibir información de nuestros cursos y talleres, actividades de extensión y nuevos materiales.


Fundación 1119 © Todos los derechos reservados.