Hay una continuidad innegable en el modo en que la cuestión del Eros ha sido tratada en la tradición occidental: se trata de una experiencia que desafía los límites del individuo y lo pone en juego con una alteridad. De manera consistente Eros aparece relacionado con la transgresión, el deseo y la falta, a la vez que con la ética y el otro. No se trata solamente del problema del deseo amoroso, sino también de una metáfora de la búsqueda humana de sentido y de la relación que la autoconciencia tiene consigo misma.
El curso consiste en un recorrido por la historia cultural del problema del Eros pasando por autores de las tradiciones filosófica, psicoanalítica y literaria, entre otras. Buscaremos oscilar entre dos niveles de lectura: una argumental y otra sitagmática, operacional. Algunas preguntas a tratar serán ¿Qué relación tiene el Eros con la Episteme? ¿Hay subjetividad sin intersubjetividad? ¿Por qué toda dialéctica es una erótica?
Está dirigido a todo público y no se necesitan conocimientos previos específicos.