La literatura occidental ha generado monstruos que han pasado a formar parte de la tradición filosófica, pictórica y retórica de la identificación de lo humano con lo monstruoso. De un modo progresivo, la historia de la poética y literatura manifiesta una denuncia y queja por medio de figuras grotescas, inadecuadas e incómodas que constituyen en nuestra actualidad una dualidad casi orgánica.
Por medio de este curso, se trazará una ruta de lectura y análisis de algunas obras fundamentales del período denominado Romanticismo Europeo y su influencia en Estados Unidos. En un lugar cronológicamente intermedio entre el Barroco y el Modernismo, las obras del curso se enfocarán en la elaboración literaria y estética del monstruo en la literatura del siglo XIX. La denuncia inscrita en estas bestias harán eco al progreso científico, lo sublime y la crisis de la identidad autoral del período.
Para ello, se abordarán las obras La Tempestad de Shakespeare, Fausto de Goethe, Frankenstein de Mary Shelley, Cumbres borrascosas de Emily Brontë, y una selección de Edgar Allan Poe.
El curso está dirigido a todo público y no se necesitan conocimientos previos específicos.
Para participar no es necesario contar con ninguna experiencia o formación afín.
Materiales incluidos.