El esquizoanálisis[de El Anti-Edipo a Mil Mesetas]

Volver a la sección Programación

  • Módulo 1 — Martes 23 de septiembre de 2025, desde las 19:30 a las 21:30 hrs.
  • Duración — 8 Semanas
  • Modalidad — Híbrido
  • Valores — Pago mensual: 45.000
  • Profesor/a a cargo — Alberto Allard Z. Lic. Fil., Arcis
  • Área — Filosofía y humanidades

DETALLES

Descripción

El esquizoanálisis, propuesto por Gilles Deleuze y Félix Guattari, constituye una de las intervenciones más radicales y originales en la teoría contemporánea. Más que una escuela o método cerrado, se trata de una práctica de pensamiento que problematiza la noción de sujeto, el inconsciente y los modos de producción social de deseo. En oposición al psicoanálisis clásico, el esquizoanálisis plantea una lectura de la subjetividad en términos de flujos, máquinas y multiplicidades, desbordando las categorías tradicionales de la psicología y la filosofía.
 El curso busca presentar los conceptos fundamentales del esquizoanálisis a través de la lectura guiada de fragmentos clave de El Anti-Edipo y Mil mesetas, así como de textos secundarios que sitúan esta propuesta en relación con la filosofía, la política y el psicoanálisis. El objetivo es ofrecer herramientas introductorias para comprender la potencia crítica y creativa de esta perspectiva en el análisis de la cultura y la vida social.
 Se trata de un programa de iniciación teórica, que no exige conocimientos previos especializados, aunque sí apertura a un lenguaje conceptual exigente y a formas no convencionales de pensar.

Programa
  1. El Anti Edipo: Parte I, cap. 1: “Las máquinas deseantes” Secciones sobre el “registro” y la “producción deseante”: el inconsciente como fábrica.
  2. El Anti Edipo: Parte IV, cap. 4: “Introducción al esquizoanálisis”. Qué es el esquizoanálisis frente al psicoanálisis, su método y objetivos.
  3. Mil Mesetas: Meseta 6: “28 de noviembre de 1947: Cómo hacerse un cuerpo sin órganos”.
  4. Mil Mesetas: Meseta 12: “1227: Tratado de nomadología. La máquina de guerra”.
  5. Deleuze, Diálogos con Claire Parnet: “Sobre el devenir” y “El psicoanálisis”. El esquizoanálisis como experiencia del deseo.
  6. Deleuze, “Deseo y placer” (Conferencia): El deseo como producción positiva.
Objetivos
  1. Introducir los conceptos fundamentales del esquizoanálisis a partir de textos clave de Deleuze y Guattari.
  2. Comprender la crítica al psicoanálisis y la reformulación del inconsciente como fábrica de deseo.
  3. Explorar nociones centrales como máquinas deseantes, cuerpo sin órganos y máquina de guerra.
  4. Analizar cómo el esquizoanálisis articula lo clínico, lo político y lo filosófico en una práctica común.
  5. Estimular la reflexión sobre la vigencia del esquizoanálisis en el pensamiento contemporáneo y en los modos de producción de subjetividad.
Requisitos

Para participar no es necesario contar con ninguna experiencia o formación afín.

Materiales

Materiales incluidos.

INSCRIPCIÓN

Contáctanos para concretar tu inscripción

Whatsapp

o si prefieres

Instagram

Fundación 1119
Es un espacio independiente y auto sustentado para las humanidades, las ciencias y las artes fundado en 2019. Se encuentra situado en Girardi #1119, Providencia. Santiago de Chile.

Newsletter
Únete a nuestro boletín de noticias para recibir información de nuestros cursos y talleres, actividades de extensión y nuevos materiales.


Fundación 1119 © Todos los derechos reservados.