El seminario es una introducción a algunos textos marcantes en la configuración, institución, memoria y saberes del Tawantinsuyu alias “mundo andino”. Las sesiones se organizarán a partir de lecturas comentadas de fragmentos de dichos textos, buscando destacar “categorías” y/o marcas recurrentes del llamado pensamiento andino. Por “pensamiento andino”, preliminarmente, cabe entender los modos de escritura (lato sensu) cultivados por vastos grupos del Tahuantinsuyu e, incluso anteriores a este, es decir, anteriores al Incario (y que algunas antropólogas de nota habrán denominado, temporal y no poco problemáticamente, “metafísica andina”). De paso, abordaremos el “misterio” de las comillas en el Ande, ya como reportativo, ya como indicación tonal.
Para participar no es necesario contar con ninguna experiencia previa o formación afín.