área de filosofía
Kant/Fichte/Schelling/Hegel. El Idealismo Alemán.
- fecha — 28 de marzo, 2023
- horario — 7:30 pm a 9:30 pm
- duración — 12 semanas
- cupos — disponibles
- valor mensual — 40.000 clp
- valor estudiantes — 30.000 clp
Descripción —
La Alemania del siglo xix es un periodo de extraordinario desarrollo cultural. Se diría que el 1800 alemán comienza en el mundo clásico y termina en otro que cuesta no llamar contemporáneo. La “primera modernidad” del empirismo y el racionalismo son llevadas aquí a una superación y agotamiento de los sistemas clásicos cuyos efectos son palpables hasta hoy.
En el centro de la filosofía del periodo se encuentran cuatro pensadores: Kant, Fichte, Schelling y Hegel que, leídos en mutua reciprocidad, muestran un desplazamiento sistémico y de conjunto de las posibilidades del pensamiento filosófico, más que a cuatro autores independientes o en simple oposición.
Buscando comprender ese desplazamiento desde una perspectiva global es que vamos a emplear los hilos conductores de la relación entre mente y conciencia, libertad y naturaleza e historia y sentido, presente en el diálogo de estos autores cuya pertinencia está lejos de haber desaparecido de nuestra forma actual y aparentemente distante, de comprender el mundo.
El único requisito es interés en la materia y no se necesitan conocimientos específicos previos. Está dirigido a todo público y se entrega todo el material de lectura.
Programa —
- Introducción. La tensión kantiana: Ética y conocimiento. Críticas al racionalismo e influencia empirista. Definición de la problemática crítica y el problema del objeto.
- El proyecto crítico y su objeto. La finitud de la razón. La estética, analítica y dialéctica trascendentales. La autoconciencia y la estructura antinómica de la razón.
- La segunda Crítica. Analítica y dialéctica de la razón práctica. Mecanismo y libertad.
- La tercera Crítica. Origen y planteamiento. Juicios estéticos y teleológicos.
- La filosofía kantiana de la religión, el derecho y la historia.
- Raíces kantianas del idealismo. Kant y Fichte. Idealismo y libertad.
- Fichte y solución del punto de partida. Razón teórica y razón práctica. La dialéctica del yo y la acción moral.
- Fichte y Schelling. Encuentro y desencuentro. La naturaleza, lo trascendental y la filosofía de la identidad.
- Hegel, de la teología a la filosofía. Gnoseología metafísica, de lo finito a lo absoluto. Antropología política, de la indiferencia al reconocimiento.
- La substancia-objeto, el absoluto y la dialéctica. Verdad, identidad y contradicción.
- De la fenomenología de la consciencia a la fenomenología de la autoconciencia.
- De la fenomenología de la razón a la fenomenología del espíritu.
Objetivos —
- Conocer los textos fundamentales que permiten hilvanar la relación entre los cuatro autores del periodo.
- Conocer la discusión que forma el arco que va desde la Ilustración al Romanticismo en torno al problema de la relación de la conciencia con su objeto.
- Comprender los elementos del Idealismo Alemán que, a través de la filosofía de la subjetividad, forman parte del pensamiento político clásico y las razones de su crisis contemporánea.
- Observar al Idealismo Alemán no como un periodo de la historia de las ideas, sino como el desarrollo y cumplimiento de un pensamiento que modificó a la tradición filosófica en su formas, modos y contenidos.
Requisitos —
No se necesitan conocimientos específicos previos y está dirigido a todo público

¿Cómo puedes inscribirte en nuestros cursos y actividades?
Puedes enviarnos un mensaje indicando tu nombre completo, número de teléfono, correo electrónico y curso o actividad en la que quieras participar a cualquiera de nuestros canales de comunicación:
• email: contacto@1119.cl
• whatsapp: +56949758996
• instagram: 1119.academia
• facebook: 1119academia